María Heres Peláez
Nace en Oviñana (Asturias). Estudia en el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner bajo la dirección de Begoña García-Tamargo. Interviene en los conciertos de clausura, La voz en la música de cámara, de la Asociación Cultural La Castalia. Ha participado en obras como La suite del musical La Regenta de Sifgrido Cecchini, La carrera de América de Rubén Díez, Fantasía de Guillermo Martínez, Doña Esquina y Terceto de desamor de Gabriel Ordás.
En diciembre de 2017 representa al Principado de Asturias en el XVI Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano, obteniendo el premio a la mejor cantante lírica.
Finaliza sus estudios profesionales con el Premio Fin de Grado y el Premio Extraordinario de enseñanzas artísticas profesionales que concede el Gobierno del Principado de Asturias. Recibe clases magistrales de canto de Gregory Kunde, Robert Expert y Evghenia Dundekova y completa su formación participando en el curso Elsa Respighi, Linche da Camera ottonovecento italiano bajo la dirección de Lia Lantieri y Luisa Zecchinelli. Además de repertorio vocal con Manuel Burgueras, Gianni Fabbrini y Paolo Gobbi.
Ha interpretado el rol (Zia Principessa) en Suor Angelica en la representación parcial de esta ópera en Oviedo. Ha cantado en el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo interpretando papeles solistas en Don Gil de Alcalá, ¡Cómo está Madriz!, Luisa Fernanda, La Tempranica, La Marchenera, El Gato Montés y Doña Francisquita. En estas obras ha colaborado con los maestros Miguel Ángel Gómez Martínez, Marzio Conti, Oliver Díaz, Rubén Gimeno, Lucas Macías, José María Moreno e Iván López Reynoso. En la Temporada de Ópera de Oviedo ha cantado en Les mamelles de Tirésias (La grosse dame) y en Die Zauberflöte (3 Knabe).
Mario Álvarez Blanco
Nacido en Gijón, es Titulado Superior en las especialidades de piano, teoría de la música, solfeo y acompañamiento por el Conservatorio Superior Eduardo Martínez Torner de Oviedo, ampliando sus estudios en la Universidad de Fullerton, California (C.S.U.F.) en la especialidad de jazz.
Su extenso repertorio abarca zarzuela, lírica asturiana, lied, oratorio y especialmente ópera habiendo ofrecido numerosos recitales por España y el extranjero (Buenos Aires, Suiza, Alemania) como pianista acompañante de coros y solistas.
Desde 1991 trabaja como maestro repetidor en la Temporada de Ópera de Oviedo colaborando con artistas como Carlos Álvarez, Josep Bros, Daniella Barcellona, etc. y bajo la batuta de grandes maestros como Alberto Zedda, Gabielle Bellini, David Parry, Giuliano Carella, Marco Armiliato y otros, en óperas como Traviata, I Puritani, El Barbero de Sevilla, Ernani, Lucia de Lammermoor, Rigoletto… hasta pasar del centenar de títulos.
Ha trabajado en otras temporadas de ópera españolas, como las de La Coruña, Pamplona y Tenerife, así como en Gijón y Avilés.
Ha participado también en otras actividades relacionadas con el festival ovetense como los Conciertos de Jóvenes Cantantes en el Teatro Campoamor y el Auditorio Príncipe Felipe.