El Ensemble 4.70 es el conjunto de músicos vinculado a kras klasika, proyecto divulgativo promovido por Enrique Valcarce y coordinado por David Roldán que incluye un programa de radio (105fm Gijón) y la organización de conciertos comentados en todo tipo de espacios bajo el lema «rebélate, escucha música clásica».
Ha participado en «Los Conciertos del Marqués» (2017, 2018, 2019), Jornadas «Villa Regina» (2021), Sociedad Filarmónica de Gijón (2021, 2022), Sociedad Filarmónica de Oviedo (2021, 2022), “Suena la Cúpula” (Centro Niemeyer, 2022), LEV festival (2022),… interpretando obras desde el Renacimiento hasta la actualidad con plantillas entre el solo y la orquesta de cámara (voces, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, cuerda, arpa, piano, electrónica, narración e imagen).
Marina Gurdzhiya. Violín
Nació y recibió su formación en Moscú, en la Escuela Estatal Central de Música y en el Conservatorio Tchaikovsky, bajo la tutela de los profesores Turchaninova, Bochkova y Ambartsumyan, participando y ganando varios concursos. Desde el año 2001 vive en Oviedo, donde forma parte de la orquesta sinfónica Oviedo Filarmonía como ayuda de concertino y actualmente concertino en funciones, también colaborando con varias orquestas como concertino invitada.
Gints Sapietis. Violín.
Nació en Kuldiga, Letonia. Se graduó en la Academia de música J. Vitols con el Profesor Juris Svolkovskis. Empezó a tocar en la orquesta de la escuela secundaria y continuó en la Academia de Música de Letonia. Ha estudiado en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con el Profesor E. Kovacic. Su experiencia orquestal en masterclasses ha sido con la Joven Orquesta de la Unión Europea, dirigido por V. Ashkenazy, A. Boreiko, C. Davis, H. Blomstedt, V. Petrenko, A. Litton; con el Zermatt Festival Academy, teniendo como tutores a profesores de la Filarmónica de Berlín, y con la Deutch Scandinavische Jugend Philharmonia. Ha trabajo en la State Chamber Orchestra Sinfonietta Riga como primer violín tutti y en la Liepaja Symphony Orchestra como segundo concertino de primeros violines. Actualmente es violinista de Oviedo Filarmonía.
María Moros. Viola
María Moros lleva 30 años tocando la viola. En estos años ha estudiado en diferentes países (España, Holanda, Austria) con profesores a los que admiraba (Veronika Hagen, Marjolein Dispa, Tabea Zimmermann, etc.). Ha tocado en orquestas donde ha podido aprender el oficio y vivir la experiencia de ser parte de un gran conjunto (OBC, BOS, Orquesta de Cadaqués, etc.) y ha ganado el primer concurso de Panticosa’13 y el Segundo Premio en el Curso Internacional de Llanes’13.
En estos años de profesión, ha experimentado todo tipo de agrupaciones camerísticas y sonoridades. En al actualidad forma parte del Ensemble Bayona recientemente galardonado con ‘Dwight and Ursula Mamlok Prize 2020’ y es miembro de la OSPA, habiendo ejercido de principal del 2014 al 2021.
David Roldán. Viola
Estudia piano, violín, viola, canto, dirección de coro, musicología y matemáticas en Gijón, Oviedo, París (becado por el MEC) y San Sebastián (Musikene). Premio de Honor fin de grado en piano, Premier Prix à l’ unanimité (CNR Boulogne- Billancourt) en viola. Ha sido integrante de la JONDE, solista de OSIGI, colaborador de OSPA, OFIL, OSCyL, OBC, RFG (Real Filarmonía de Galicia); pertenecido a El León de Oro, KUP Taldea, y cantado además con el Orfeón Donostiarra, el Coro de la Sinfónica de Galicia y el de la Ópera de Oviedo; dirigido la banda de la Ópera de Bilbao y acompañado al piano a diversas agrupaciones. Escribe notas al programa, da conferencias y presenta conciertos para la Sociedad Filarmónica de Gijón, además de artículos y críticas para varias publicaciones.
Sara Chordá. Violonchelo.
Sara Chordá nace en Barcelona, donde obtiene el grado superior en la ESMUC con el profesor Cristoforo Pestalozzi y, a continuación, se traslada a Alemania para cursar el Máster de Violonchelo en el Leopold Mozart-Zentrum de Augsburg con los profesores Julius Berger, Hyun-Jung Berger y Julien Chappot. Ha recibido clases magistrales de reconocidos violonchelistas como Wolfgang Boettcher, Wenn-Sin Yang y Jens-Peter Mainz, entre otros, y ha sido academista de la Mahler Chamber Orchestra y de la Augsburger Philharmoniker. Desde 2014 es violonchelista coprincipal de la Oviedo Filarmonía.
Marta Martínez. Violonchelo
Marta Martínez Gil Obtiene el Título Superior de violonchelo y música de cámara en el Conservatorio Superior de Oviedo bajo la tutela del profesor Alexander Fedortchenko. Amplia sus estudios en la Guildhall School of Music and Drama de Londres con el concertista Raphael Wallfisch, y con los miembros del cuarteto Tacaks. También recibe clases de la pedagoga portuguesa María de Macedo. Ha formado parte como violonchelo principal de la JONDE y de la Orquesta Juvenil Iberoamericana en Caracas. Ha sido miembro del Proyecto Gerhard en Madrid, dedicado a la música contemporánea, y ha colaborado con orquestas como la de la Comunidad de Madrid, RTVE, Orquesta de Cadaqués, etc. En 1998 obtiene el primer premio en el concurso “Villa de Sahagún”. En la actualidad es miembro de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y participa en diversos proyectos de música de cámara.