Alexis Morales
Embajador cultural de Costa Rica y artista Yamaha para América Latina, Alexis Morales es uno de los referentes de la trompeta en el continente.
Licenciado en trompeta por la Universidad de Costa Rica y Diplomado por el Conservatorio de Música de Módena O. Vecci – A.Tonelli, en 2020 completa el Máster en Trompeta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de España bajo la tutela de Manuel Blanco y Reinhold Friedrich, siendo el segundo trompetista latino de la historia que completa sus estudios con el legendario maestro.
A lo largo de su carrera ha sido invitado por numerosos festivales y participado en concursos internacionales en el viejo continente y Latinoamérica. Ha actuado como solista en Europa, América, Asia y Oceanía, así como invitado por algunas de las más prestigiosas orquestas del mundo como OCNE, YOA, Ten of the Best, Academy of Saint Martin in the Fields, Gran Canaria Big Band, etc. con directores como Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Andrés Orozco- Estrada, Pablo Heras-Casado, Peter Eötvös, David Afkhan o Plácido Domingo, entre otros. En paralelo a su actividad artística ofrece clases magistrales y seminarios en todo el mundo, especialmente promovidos por la Yamaha Brass Academy (YBA) de la cual es codirector para Latinoamérica.
Combina sus facetas interpretativa y docente (invitado a dar clases magistrales por todo el mundo, así como regularmente profesor en la Universidad de Costa Rica) con la de director artístico del Festival Internacional de Trompeta de Costa Rica, el Festival Internacional de Latón “Metalurgia” y el Campamento Nacional de Trompeta. Es uno de los veinte trompetistas de todo el mundo que conforman el selecto grupo de directivos del Gremio Internacional de Trompetistas, la entidad global más relevante de la trompeta. En 2022 se presenta como el primer profesor de trompeta de las clases magistrales de la Academia del Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda”. En esta ocasión sólo el legendario pianista Joaquín Achúcarro y Alexis Morales son los docentes invitados para esta labor en uno de los festivales más relevantes de España.
Calio Alonso
El pianista y gestor cultural Calio Alonso se titula en piano en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona y estudia en la Hochschule für Musik “Franz Liszt” de Weimar (Alemania) donde se especializa en acompañamiento vocal. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Máster en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad de Barcelona.
En palabras de Arturo Reverter “el buen arte pianístico de Calio Alonso es delicado, musical, de dicción impecable, ajustado y de especial finura expresiva”. Ha actuado en innumerables ocasiones como solista e integrante de conjuntos de cámara, ensembles, grupos corales y orquestas por toda la geografía española, Alemania, Austria, Francia, Eslovaquia, Guatemala, Costa Rica, Venezuela y México (Palacio de Bellas Artes). Ha realizado recitales para Opus 94 del Instituto mexicano de la radio IMER, Canal Sur, radio de la Universidad de Costa Rica y Radio Clásica de RNE). Ha completado una gira de conciertos con la mezzosoprano norteamericana, ganadora de tres premios Grammy, Michelle DeYoung, con quien grabó su primer disco de Lied titulado Canciones para una despedida con el sello IBS Classical.
Actúa regularmente con el violinista Pablo Martos y ha colaborado con la cantaora Marina Heredia, La Fura del Baus, la Jenaer Philharmoniker y la Orquesta Ciudad de Granada. Contribuye a visibilizar el trabajo de mujeres compositoras, así como a apoyar a organizaciones con objetivos humanitarios. Su diversa producción se ha visto reconocida con el Premio Nacional Alonso Cano de la Universidad de Granada o el Premio Baza Joven a la Creación Artística.
Trabaja en la gestión de proyectos en la Gustav Mahler Jugendorchester o junto a grandes artistas como David Afkham o Christoph Eschenbach. En 2017 sería nombrado Adjunto a la dirección del Festival Internacional de Granada junto al director Pablo Heras-Casado, de quien además ha sido su asistente y agente para España. Recientemente ha trabajo como director delegado de proyectos de la European Union Youth Orchestra.
En la actualidad reside entre España y Costa Rica donde combina su labor artística, docente y de gestión.