Valeria Zorina y Brenno Ambrosini

Valeria Zorina

Solista y músico de cámara internacionalmente apreciada en prestigiosos ámbitos como el Cardiff Festival, Schwetzinger Festspiele, Rostropovich Festival Evian, Festival de Royamont, Hambacher Musikfest, Queen Elisabeth Hall de Londres, Tempelliaukion Hall de Helsinki, Liederhalle Stuttgart, Alte Aula de Heidelberg, Auditorio Nacional de Madrid.

Numerosos galardones en los concursos internacionales llevan a la joven violinista moldava a los contratos con las más prestigiosas emisoras de radio clásica: WDR, Radio Berlin Brandenburg, Bayerischer Rundfunk, SWR 2.

Por su reconocida actividad artística, Valeria es Miembro de Honor del Rotary International y su CD ‘Present’ , presentado con la discográfica NAXOS/OEHMS CLASSICS, recibe la mejor crítica y la mayor puntuación artística de la revista alemana Klassik Heute.

Como artista de NAXOS MUSIC GROUP, Valeria Zorina presenta en 2021 su nuevo trabajo discográfico SOUNDMAPS, el cual está dando una resonancia impactante en la crítica estadounidense y europea.

Ha actuado junto a Mark Lubotsky, Nicolás Chumachenco, Valentin Berlinsky y Sir Colin Davies y es discípula de los celebres maestros como David Takeno, Yehudi Menuhin, Joseph Rissin y el prestigioso Alban Berg Quartet.

Desde 2015 Valeria Zorina es profesora titular del Grado Superior, Posgrado y Master Interpretación Solista en el Centro Superior de Enseñanza Musical KATARINA GURSKA en Madrid y es docente invitada en la Academia de Alto Perfeccionamiento Talent Summer Music Academy and Festival en Brescia (Italia). Valeria Zorina forma parte del jurado de varios Concursos Internacionales de Violín en distintos países de Europa.

Brenno Ambrosini

Liszt y Venecia son dos constantes en este pianista italiano nacido en 1967, que empezó sus estudios musicales a la edad de seis años, debutó a los 11 en la ciudad de los canales y se formó como discípulo de la escuela de Liszt; genial compositor e intérprete que compuso en Venecia, a 100 metros de la casa natal de Ambrosini, muchas de sus obras.

Estudió piano, órgano, violín y composición con M. I. Biagi (escuela de Liszt), R. Cappello y U. Amendola. Tras finalizar sus estudios en Italia con la máxima puntuación y cum laude, continuó perfeccionándose con G. Oppitz en Munich (escuela de Liszt), M. de Silva-Telles en París y J. Soriano en Madrid, ciudad donde recibió el Premio de Honor de Final de Carrera. Doctor cum laude en filosofía moral por la Universitat Jaume I de Castellón, con su tesis “Ética y Humanismo en Franz Liszt: la oculta dimensión masónica”.

Ganador del Primer Premio en el XXXIV Concurso Internacional de Piano «Premio Jaén» y, en esa misma edición, del «Premio Rosa Sabater» a la mejor interpretación de música española. Es Primer Premio, Premio Debussy y Premio Beethoven en el Concurso Internacional de Piano «Cidade do Porto». Laureado en el X Concurso Internacional de Piano de Santander «Paloma O’Shea». Segundo Premio en el Concurso Internacional de Piano «José Iturbi» de Valencia. Segundo Premio y Premio «Arpa de Oro» en el Concours International «Jeunesses Musicales» de Belgrado. Ganador del “Piano Festival Alumni Prize” en el International Piano Competition «William Kapell” de College Park (Washington D.C., U.S.A.).

Desde su debut con orquesta en la Liederhalle (Beethovensaal) de Stuttgart en 1986, ha ofrecido numerosos conciertos como solista en ciudades de Europa, Estados Unidos y Japón, junto a formaciones como la Real Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam, la Royal Philharmonic Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Belgrado, Scottish Chamber Orchestra, New Philharmonia of Japan y Orquesta Estatal del Ermitage de San Petersburgo, Filarmónica de Samara … tocando junto a directores como M. Bamert, H. Vonk y A. Ros-Marbá, D. Klementev…

Fundador del “Arkhé Piano Trio”, Forma dúo desde 1990 con el violinista ruso M. Lubotsky y desde 2000 con el violinista ruso I. Grubert, y ha colaborado asiduamente con los cuartetos de cuerda Prazak y Brodsky, el cellista José Enrique Bouché y el violinista Vicente Huerta. Ha grabado CD para los sellos discográficos Symphonia, Almaviva, ETG, Several y Dynamic, PianoClassics e IdeaMúsica, y ha realizado grabaciones para las más importantes cadenas de radiotelevisión europeas y la NHK japonesa. Destaca su especial colaboración con Radio Clásica de Radio Nacional de España frutos de la cual son, hasta ahora, más de 350 obras grabadas. Ambrosini ha estrenado en España composiciones de diversos autores entre los que cabe destacar a A. Pärt, N. Roslawietz, S. Gubaidulina, S. Slonimsky, A. Bax, B. Britten y F. Delius. Particular atención ha tenido el estudio de la obra del compositor ruso Alfred Schnittke: ha interpretado sus obras en Europa, Rusia y Japón, y ha dado Masterclass para la Universidad de Londres y la Russische Musik Akademie de Dortmund sobre la interpretación de su música. Es miembro de honor de la Deutsche Alfred Schnittke Gesellschaft y fue profesor invitado de la Schnittke-Akademie de Hamburgo.

Profesor en diferentes cursos de perfeccionamiento pianístico en España, Italia, Alemania, Austria, Reino Unido (Goldsmith College, University of London) y Polonia, ya catedrático del Conservatorio Superior de Castellón, es ahora catedrático de Música de Cámara (Superior y Master) y Piano (Master) del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca). Entre 2017 y 2019 ha coordinado el proyecto “SalMuz” de intercambio entre el Conservatorio de Salamanca y las Universidades (Facultades de Música) rusas de Moscú y Samara, proyecto que ha favorecido la organización de 5 festivales (2 en Salamanca, uno en Polonia y 2 en Rusia) con más de 25 conciertos y de 300 horas entre masterclasses, seminarios y conferencias. En 2012 ganó una plaza de profesor de piano (Bachelor y Master) en el Conservatorium van Amsterdam. Profesor de Piano (Master en interpretación) de la Universidad Internacional de Valencia VIU, imparte piano (Superior y Master) en importantes instituciones privadas en Madrid. Miembro del jurado de importantes concursos internacionales de piano y Miembro del Consejo de la Franz Liszt Foundation (France). En 2011, con ocasión del Año Liszt, ofreció Recitales y tocó con orquesta en Alemania, Francia, Holanda, Italia, Polonia y España, y grabó un CD que incluye la Sonata en si menor. En 2017 ha ofrecido una gira en Rusia (Moscú y Saratov) en la que interpretó el Concierto de Schnittke, además de ofrecer recitales solísticos, masterclass en Moscú y formar parte del jurado del Concurso Internacional de Piano “A. Schnittke”. En 2018 y 2019 vuelve a Rusia (Moscú, Ufa y Samara) estrenando el concierto para piano y orquesta de Ilona Dyagileva a él dedicado.

En 2019 publica su CD “Ad Astra – The infinite journey” con obras de Webern, Beethoven y Stockhausen por PlayClassics. En 2022 grabará dos CDs con Sonatas de Beethoven, y volverá a Rusia (Samara, Syzran y San Petersburgo). En 2021 ha salido la segunda edición de su CD “Liszt: Sonata in B minor & late Works” por Círculo Artístico “Franz Liszt”. Miembro de la alemana “Pegasus Gesellschaft”, del Club33 de Barcelona, de la Asociación “Piedra Franca” y “Sapientia Ars Vivendi” de Salamanca y Knight Grand Commander de la italiana “Knights of Thunderbolt”.

Esta entrada fue publicada en Artistas. Guarda el enlace permanente.