El León de Oro

«El León de Oro» que en 1997 comenzó como un pequeño grupo de amigos apasionados del canto que se reunían para cantar habaneras, hoy por hoy se ha convertido en mucho más. «El León de Oro» es un sólido proyecto que se está revelando como una referencia en España y en el extranjero, tal como refrendan los numerosos galardones que se le han concedido con el paso de los años, el clamor del público, la adulación por parte de la crítica y las incesantes invitaciones a los mejores festivales musicales por todo el globo.

En estos 25 años de historia la formación ha conseguido destacar por su versatilidad en cuanto a programas gracias a una plantilla de geometría variable, lo que le permite ofrecer todo tipo de conciertos con un amplio repertorio que abarca desde la música de los maestros del Renacimiento y Barroco hasta las obras para gran coro del Romanticismo e incluso los estrenos más vanguardistas.

En su palmarés se incluyen premios de los más destacados certámenes incluyendo el Grand Prix Coral europeo. Su más importante galardón lo obtuvo en 2014 en la «London International a Cappella Choir Competition», donde se alzó con el primer premio. También destacan en su palmarés el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2003 y 2006), Gran Premio «Cittá de Arezzo», «International Choir Contest of Flanders», «International May Choir Competition» de Varna (Bulgaria) o «Florilège Vocal de Tours» (Francia).

«El León de Oro» es asiduamente invitado a participar en los más importantes festivales del panorama nacional e internacional: «Quincena Musical de San Sebastián», Festival «Musika-Música», «Semana de la Música Religiosa de Cuenca», «Festival Internacional de Música y Danza de Granada» o «Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza» entre otros. Mantiene una fructífera colaboración con importantes orquestas de nuestro país. Entre las obras sinfónicas que ha interpretado destacan el Magnificat y las Pasiones según San Juan y San Mateo de J. S. Bach, los Requiem de W.A. Mozart, G. Fauré, J. Brahms, La misa de la Coronación también de W.A. Mozart, La Infancia de Cristo de H. Berlioz, Dafnis y Chloe de M. Ravel, la Novena Sinfonía de L. V. Beethoven o el Oratorio del Cólera de Fanny Mendelssohn.

En 2020 fue seleccionado ganador por la Asociación Española de Festivales de Música Clásica para los «Circuitos FestClásica 2020» en la modalidad de Música Antigua lo que llevó a LDO a recorrer los mejores festivales españoles dedicados a la música antigua con su programa titulado Margarita Pretiosa.

Sus dos últimos CDs, «Amarae Morti» y «Guerrero: Magnificat, Lamentations & Canciones» editados con el sello Hyperion Records han sido alabados por la crítica especializada y han llegado a liderar las listas de ventas en las principales plataformas digitales. Ambos han sido grabados bajo la dirección del maestro Peter Phillips, quien, desde 2017 es también director honorífico de «El León de Oro». El último CD, dedicado al maestro sevillano, ha recibido una nominación a los prestigiosos Premios ICMA 2022 en la categoría de «Early Music». Ya está cerrada con Hyperion la grabación de un tercer sencillo en febrero de 2023 dedicado a la obra de los maestros de capilla flamencos en la corte de Felipe II.

En su faceta educativa y con la intención de prestar un servicio al entorno coral, El León de Oro organiza desde el año 2017 Masterclass de dirección, contando con la presencia de prestigiosos directores y alumnos de diferentes partes del mundo. Desde el curso 2019/2020 está en marcha la Escuela Coral El León de Oro que forma tanto a pequeños como a adultos que quieran ampliar sus conocimientos musicales en general, y de canto en particular.

«El León de Oro» puso en pie su primera temporada en el año 2020/2021 con gran éxito. Al curso siguiente, 2021/2022, cerraron su ciclo de diez conciertos propios nada menos que en el Auditorio Nacional de España y también hicieron su debut bajo la batuta de Jordi Savall en una gira por los más destacados escenarios franceses. Esta colaboración de LDO con el maestro catalán fue solo el inicio, y ya hay nuevos conciertos proyectados para temporadas futuras. Para este curso ya tienen proyectados 17 conciertos dentro de su Temporada 2022/2023.

Que este proyecto pueda celebrar sus bodas de plata habiendo crecido hasta alcanzar las cotas en que se situaría cualquier agrupación de máximo nivel no es solo fruto de su valía artística y el mimo que deposita en cada uno de sus proyectos. «El León de Oro» no podría realizar su actividad sin la ayuda de su imprescindible mecenas, el grupo SATEC, socios protectores de la talla de EXCADE, el patrocinio de instituciones como el INAEM, o la colaboración de los Ayuntamientos de Gozón, Gijón, Avilés y Oviedo junto con una cantidad importante de amigos y amigas.

Estas instituciones y empresas permiten que LDO se dedique a crear la magia que sucede desde una primera lectura de una partitura en un ensayo hasta llenar un templo como puede ser la Philharmonie de París. Sin la ayuda de tantas personas e instituciones la música de «El León de Oro» quizás no podría haber soñado nunca con salir de aquel bar de villa marinera que, orgulloso, da nombre al que afortunadamente hoy es uno de los proyectos más renombrados del panorama musical español.

Marco Antonio García de Paz, director

Considerado como uno de los directores de coro más audaces y creativos en la actualidad, Marco Antonio García de Paz nace en Luanco (Asturias), estudia violín en Oviedo y posteriormente dirección en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene). Entre sus maestros se encuentran Peter Phillips, Gabriel Baltés, Johan Duijck, Lászlo Heltay o Javier Busto.

Es director y fundador del coro «El León de Oro» (LDO) con el que ha actuado por toda España y ciudades de Europa, África e incluso Estados Unidos. Desde 2019 es, además, Director Titular del Joven Coro de Andalucía (JCA) y en septiembre de 2021 hacía su debut como Director Titular del Coro de Radio Televisión Española (RTVE).

En su faceta de preparador de coro ha trabajado junto artistas como Leopold Hager, Friedrich Haider, Rosen Milanov, Pablo González, Pierre Cao, Paul Dombrech, Maximiano Valdés, Paul Goodwind o Peter Phillips. Por ello, es reclamado con frecuencia por su labor pedagógica y educativa; en la actualidad es docente de la Milano Choral Academy e invitado regularmente a dirigir numerosos coros profesionales como el Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), Coro de Madrigalistas de Bellas Artes de Ciudad de México (INBA) o el Coro Nacional de España (CNE) en su ciclo Satélites.

Como director, ha recibido el premio al mejor director en el XXVIII Concurso Coral Internacional «Prof. Georgi Dimitrov», celebrado en Varna (Bulgaria) en 2005 y en el IX «Internationale Koorwedstrijd van Vlaanderen» – Maasmechelen (Bélgica) en 2007. Se le ha concedido en 2008 el Premio anual de la Federación Coral Asturiana «Axuntábense» por su contribución al arte coral. Destaca también la distinción «Asturiano del Mes» de marzo de 2009 del diario «La Nueva España». Ha recibido el premio «Serondaya» a la innovación cultural en 2014 y la «XLII Amuravela de Oro» por el Proyecto «El León de Oro» en 2021.

Es llamado para ejercer de jurado en certámenes corales nacionales e internacionales. Así mismo, realiza con asiduidad grabaciones para destacados sellos como Naxos Records, Hyperion Records o RTVE Música.

Sus proyectos inmediatos incluyen compromisos en España, Italia, Finlandia, Grecia, México o Taiwán.

Esta entrada fue publicada en Artistas. Guarda el enlace permanente.