Irene Palazón
La soprano madrileña Irene Palazón comienza sus estudios musicales en la especialidad de guitarra clásica, continuándolos en la Escuela Superior de Canto de su ciudad natal y asistiendo, posteriormente, a clases magistrales con personalidades como Dolora Zajick, Joyce DiDonato, Montserrat Caballé, Jaume Aragall, Plácido Domingo, Carlos Chausson, Juan Lomba y Teresa Berganza, entre otros.
Gran apasionada de la zarzuela, debutó protagonizando un título tan emblemático como La Revoltosa (Chapí), bajo la dirección musical del maestro Oliver Díaz, y desde entonces es habitual encontrarla interpretando los roles principales de títulos como La Generala, El barbero de Sevilla, Doña Francisquita, La del Manojo de Rosas, Luisa Fernanda o Los Gavilanes, lo que le ha llevado a cantar en teatros de toda la geografía española, así como en Perú, Chile y Costa Rica. Asimismo, ha grabado diversas selecciones de números de zarzuela para Radio Clásica (RNE) y zarzuelas recuperadas para la Fundación Juan March, de gran interés musicológico.
En el terreno operístico continúa desarrollando su carrera y entre su repertorio se encuentran personajes como Violetta (La Traviata), Musetta (La Bohéme), Lauretta (Gianni Schicchi), Kate Pinkerton (Madama Butterfly) o Liú (Turandot).
En cuanto al campo del oratorio y el concierto, ha cantado como solista Magnificat de Bach, Misa de la Coronación de Mozart, Carmina Burana de Orff, Stabat Mater de Pergolesi y Gloria de Vivaldi.
Entre sus próximos compromisos profesionales, podremos verla en el Teatro de la Zarzuela protagonizando Don Gil de Alcalá, y más adelante en el Teatro Campoamor, interpretando el papel de Doña Anna en la ópera Don Giovanni.
Miquel Ortega
Nace en Barcelona en 1963. Debutó como director de orquesta en 1990 en el Teatro Gayarre de Pamplona. Fue titular de la Orquesta Pablo Sarasate de esta ciudad en las temporadas 1994/95.
Su temprana preparación como maestro repetidor en los teatros Liceu de Barcelona y la Zarzuela de Madrid le encaminaron a convertirse en uno de los máximos conocedores del teatro lírico en España, habiendo dirigido más de 50 óperas, unas 20 zarzuelas y el musical «West side story» de L. Bernstein, por cuya dirección fue nominado a los premios Max de teatro en 1997, sin olvidar su labor en música sinfónica y contemporánea.
En Francia ha sido nombrado miembro del comité de referencia y soporte de la música francesa en reconocimiento a su labor recuperadora de títulos clásicos y contemporáneos en el Teatro de la Música Francesa de Compiégne, donde fue Principal Director de la temporada operística de 2002 a 2006.
Cantantes de la talla de Montserrat Caballé, José Carreras, Jaume Aragall y Carlos Álvarez, entre otros, le han solicitado como director para sus recitales y grabaciones.
Como compositor su obra vocal esta siendo cada vez más interpretada, y su ópera «La casa de Bernarda Alba» fue estrenada el año 2008 bajo su propia dirección en el Teatro de la Ópera de Brasov (Rumanía). En agosto de 2009 esta obra vio su estreno en España en los Festivales Internacionales de Santander y Castillo de Peralada. Posteriormente, en 2018, el Teatro de la Zarzuela de Madrid la programó en su temporada lírica en una nueva versión para orquesta de cámara. Diversos teatros de la geografía española tienen previsto programarla entre 2020 y 2023.
También han sido estrenados su ballet «Bestiario» (Teatro Real de Madrid y Teatro Arriaga de Bilbao, 2010), su ópera «El guardián de los cuentos» (Teatro Gayarre de Pamplona 2011; Teatro Arriaga de Bilbao, 2011 y 2017 y Auditorio Baluarte de Pamplona, 2012), su cuento musical «El niño y la creación del mundo» (Teatro Real, 2012) y su ópera de cámara «Aprés moi, le déluge» (Teatre Nacional de Catalunya 2017).
Recientemente ha estrenado sus obras sinfónicas «Suite de danzas del ballet Bestiario», «Suite de danzas iberoamericanas» ambas para orquesta sinfónica y su «Preludio, canción y danza para piano solista y orquesta de cuerdas» en el que intervino como solista al piano, amén de diversas obras vocales y de cámara. Ha dirigido en el Colón de Buenos Aires, en el Lindbury Studium del Convent Garden de Londres, en el Capitole de Toulouse, en el Liceu de Barcelona, el Real y la Zarzuela de Madrid, Ópera de Lausanne, el Kennedy Center de Washington, Teatro Sao Carlos de Lisboa, Cité de la Musique de París, etc.
Los diccionarios de la ópera de Roger Alier, de la Zarzuela de Emilio Casares y la Enciclopedia Catalana le dedican sendos artículos.
Ha sido principal Director Invitado de la Orquesta Südwest- deustsche Philharmonie de Konstanz (Alemania) y de la Orquesta de Córdoba.