Quinteto Sander

El Quinteto Sander está formado por músicos profesionales de la Orquesta Clásica Santa Cecilia de la Fundación Excelentia y de la Film Symphony Orchestra. Dicha agrupación nace de la pasión por la música de cámara de sus integrantes con amplia experiencia interpretativa y como complemento a la carrera artística que desarrollan como músicos de orquesta sinfónica.

Sus componentes han recibido su formación en reconocidos conservatorios e importantes centros de enseñanza, tales como Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Conservatorio Superior de Badajoz, Universidad de Estudios Mu‐ sicales de Venezuela y el sistema de la Orquesta Simón Bolivar, entre otros. Sus músicos han actuado en diversas salas por la Comunidad de Madrid, Extremadura 0 Castilla León, ofreciendo distintos conciertos y eventos. Gracias a la experiencia adquirida durante estos años podemos garantizar la mejor calidad en el resultado de nuestro trabajo, adaptándonos a las necesidades de nuestros público. Lo que inicialmente fue un cuarteto clásico de cuerda, hoy en dia es un grupo versátil formado por una gran cantidad de músicos que dan lugar a numerosas formaciones (violín, viola, celia, piano, voces…).

Jorge Almansa, viola
Realiza sus estudios superiores y particulares con los excelentes profesores Olga Vilkomirskaia y Sergey Fatkulin. Desde finales de 2015 trabaja activamente como violinista para la Fundación Excelentia, en la Orquesta Clásica Santa Cecilia, recorriendo escenarios como Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, Auditori de Barcelona, Miguel Delibes en Valladolid 0 Cadogan Hall de Londres en el prestigioso Zurich International Orchestra Series, entre otros. También ha colaborado con distintas orquestas como Bruckner Akademie Orchester, ORCAM, Spanish Symphony Orchestra, Orquesta y Coro Filarmonía, Orquesta Filarmónica de Valladolid, etc, trabajando con grandes maestros como Ken-David Masur, Grzegorz Nowak, Kaspar Zehnder, Daniel Raiskin, Kynan Johns, Jordi Mora, etc. y solistas de renombre como Krystian Zimerman, CIara‐Jumi Kang, Soyoung Yoon, Alexei Volodin, Yeol Eum Son entre otros. En 2014 obtuvo el 40 premio del «V Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de La Puebla de Almoradiel». Como docen‐ te, trabaja activamente como sustituto para las Escuelas Municipales de Madrid, Escuela Creativa.

Amanda Ochoa, violín
Inició sus estudios musicales a la edad de 4 años en el colegio Emil Friedman. Realizó sus estudios superiores en la Academia Latinoamericana de violín y en Instituto Universitario de Estudios Musicales con los maestros Sergio Celis y José Francisco del Castillo principalmente. Ha recibido máster clases con los profeso‐ res Emil Friedman, Ivan Pérez, Roberto Valdés, Hagai Shaham, Marilou Speaker Churchill, Alexis Cárdenas, entre otros. Durante 14 años formó parte de la fila de los primeros violines de la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar de Venezuela bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel, con la que realizó numerosas giras por diversos países en Norteamérica Suramérica, Europa y Asia, y con la que ha grabado varios discos con la compañía disquera Deutsche Grammophon. También ha tenido la oportunidad de trabajar con grandes maestros como Claudio Abbado, Simón Rattle, Giuseppe Sinopoli, Sung Kwak, Lorin Maazel, John Williams, Benja‐ min Zander, Krystof Penderecki, entre otros. Desde el 2019 ha colaborado con la Orquesta Clásica.

Jaime Rapado, violonchelo
Finalizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias con la calificación de Matrícula de Honor y Premio Extraordinario final de carrera. Primer premio en el Certamen Internacional de Música de Cámara de Asturias, en el concurso Jóvenes en Concierto de Castilla y León, Angel Muñiz Toca y Juventudes Musicales de España. Ha interpretado como solista conciertos para violonchelo y orquesta de E.Elgar, A.Dovrak, C.Saint-Saens, etc. Entre sus maestros destacan Mikhail Milman e Igor Souliga, miembros de los virtuosos de Moscú. Ha recibido clases de Vladimir Spivakov, Alexander Osokin, Alexander Chausian, Mikhail Kopelman, Gary Hoffman, Natalia Shakhovskaya, Leónidas Kavakos y Mis‐ cha Maisky. Miembro del Trío Dakapp y del Moscow String Quintet. Ha realizado grabaciones para RTVE y para la televisión francesa «Mezzo». Ha sido violonchelo solista en la orquesta Sinfónica Oviedo Filarmonía y en «Bangkok Symphony Or‐ chestra». Actualmente es violonchelo principal en Fundación Excelentia.

Raquel de la Cruz Hebrero, contrabajo
Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Ferraz con el profesor D. Machado con diez años y en 2003 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde estudió con los profesores R. Zepperitz y A. García Araque. Durante esta etapa disfrutó de una beca de estudios de la Fundación Al‐ béniz y de la Beca de Excelencia de la Comunidad Autónoma de Madrid. En el año 2006 recibe de manos de la Reina Do Sofía el premio a la mejor alumna de la Cátedra de contrabajo de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Amplía sus estudios en la Hochschúle fiir Musik Hanns Eisler, Berlín, con el actual solista de la Filarmónica de Berlin E. Laine. Ha colaborado con orquestas como la Nacional de España, la de la Radio Televisión Española, la Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica del Principado de Asturias, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Madrid, Sinfónica Gulbenkian y Metropolitana de Lisboa. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado con Sir C. Davis, Sir S. Rattle, J. López Cabos, H. Bolmstedt, J. Mena 0 R González, entre otros.

Aylin Pía Polanco, piano
De nacionalidad cubana-española nacida el 14 de febrero de 1986. Comienza sus estudios de música y piano a los 7 años, se gradúa en el año 2006 como Instrumentista – Profesor de Piano y Práctica de Conjunto en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana, Cuba, título homologado en España. Formó parte de la compañía de danza clásica del Ballet Nacional de Cuba, dirigido por A. Alonso, como pianista acompañante de clases y ensayos, incluyendo puestas en escena en la sala García Lorca del Gran Teatro de la Habana. Simultáneamente colaboraba como pianista acompañante de las cátedras de Oboe, Contrabajo y Canto Lírico en el Instituto Superior de Música de La Habana. Desde su llegada a Madrid en 2011 continúa su formación musical en la prestigiosa escuela K. Gurska donde se gradúa del grado superior de piano en 2017 con N. Kereselidze.polabora como pianista en la Fundación Operística de Navarra con repertorio de Opera y Zarzuela, presentándose en diferentes lugares de la geografía española y en giras por otros países como Austria e Italia. Desde 2018 forma parte de Camerata Lírica de España ,ofreciendo diversos recitales de opera y zarzuela interpretando diversas versiones didácticas para niños y adultos de las óperas más conocidas. Imparte clases extraescolares de música y de piano en el colegio Patrocinio San José y en el colegio La Salle. Desde el 2012 es profesora de lenguaje musical teoría, piano y pianista acompañante de exámenes, conciertos y concursos en la Fundación Educativa Santo Domingo.

Esta entrada fue publicada en Artistas. Guarda el enlace permanente.