María Zapata
Realizó sus estudios de piano en el Conservatorio de Oviedo y los de canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha completado su formación en el Centre de Perfeccionament “Plácido Domingo” del Palau de les Arts (Valencia) y la Accademia Pucciniana de Torre del Lago (Italia). Ha tomado parte en Masterclass con Dolora Zajick, Mariella Devia, Dalton Baldwin, Cynthia Sanner, Wolfang Rieger, Charles Spencer…
Ha sido vencedora del premio Denise Duval en el Positively Poulenc Competition de Nueva York. En años posteriores, también ha obtenido el diversos premios en el Concurso Internacional de Canto Villa de Colmenar Viejo, Concurso Internacional de Canto de Logroño, Concurso Internacional, Concurso Internacional de Canto de Alicante… Además también ha sido galardonada en dos ocasiones con la beca Ángel Vegas otorgada por “Amigos de la Ópera de Madrid” para completar su formación en la Académie Internationale de Nize. En 2019 ha sido finalista en el Concurso Internacional Tenor Viñas, obteniendo un premio Ferrer-Salat.
En esta temporada debutará Elvira (Ernani) en el Teatro Campoamor de Oviedo. Ha debutado Suor Angelica (Suor Angelica, Puccini) en el Festival Pucciniano de Torre del Lago (Italia). También ha cantado roles en Nabucco, Il Trovatore, Alzira, Il signor Bruschino, Noye’s Flude, La Revoltosa, Agua Azucarillos y Aguardiente… en ABAO (Bilbao), Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatros del Canal de Madrid…
Dentro de su intensa actividad concertística, destaca el recital ofrecido en la Universidad de Princeton (New Jersey) acompañada al piano por Dalton Baldwin, gira dentro del Festival Pucciniano en Italia, y dos giras por China y Korea. También realiza con frecuencia conciertos con Aurelio Viribay centrados en lied, mélodie y canción de concierto española. Este año participará en la Sociedad Filarmónica de Oviedo en febrero y en la Sociedad Filarmónica de Gijón en mayo.
Para Radio Clásica (RNE) ha grabado La Dame de Monte-Carlo (Poulenc) junto al pianista Jorge Robaina.
Especializado en el acompañamiento de cantantes, ha actuado en recitales en diferentes países junto a cantantes como Walter Berry, María Bayo, Ainhoa Arteta, Annalisa Stroppa, Celso Albelo, Alicia Nafé, Saioa Hernández, Ángeles Blancas, Ofelia Sala, Ruth Rosique, Ana María Sánchez, Ruth Iniesta, Raquel Lojendio, Sandra Ferrández, Carmen Solís, Cristina Toledo, Carmen Buendía, María Zapata, entre muchos otros.
Su discografía incluye CDs con cantantes como Marta Knörr, Lola Casariego, Mar Morán, Pablo García-López, Gabriel Alonso, Guzmán Hernando y con el Cuarteto Vocal Cavatina, en sellos como Odradek Records, Columna Música, o Stradivarius. Ha sido profesor de Repertorio Vocal en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena y en la Universidad de Música y Artes de la Ciudad de Viena, y actualmente es catedrático en la Escuela Superior de Canto de Madrid, habiendo asimismo colaborado como pianista acompañante en cursos impartidos por Thomas Quasthoff en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Walter Berry en Austria y Teresa Berganza en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.
Ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con la tesis «La Canción de Concierto en el Grupo de los Ocho de Madrid».