Cristina Cordero – Juan Barahona

Comienzan su colaboración artística en el año 2018. A lo largo de estos años han tenido la oportunidad de actuar en numerosos escenarios en Europa y Sudamérica, cosechando grandes éxitos en salas como el Auditorio Nacional de Música (Madrid), Palau de la Música Catalana (Barcelona), Marmorsaal Schloss Weissenstein (Pommersfelden), Casa de la Música (Quito), entre otros.

Han contado con el consejo de grandes maestros como Nobuko Imai, Marta Gulyás, Antoine Tamestit y Hariolf Schlichtig.

En el año 2020, su actuación en el Palau de la Música Catalana, lleva a Cristina a obtener el premio “Primer Palau” así como el “Premio Juventudes Musicales de España” donde el jurado destacó “la solvencia musical e interpretativa con la que defendieron un programa comprometido, así como la calidad de su sonido y el talento demostrado, que augura una carrera con mucho futuro”.

Han realizado numerosas grabaciones para Radio Nacional de España y Catalunya Radio, entre las cuales cabe destacar su grabación de Escena Andaluza de Joaquín Turina, así como su versión de Märchenbilder de R. Schumann y sus arreglos de Winterreise de F. Schubert para Viola y Piano.

Asimismo, han colaborado componiendo e interpretando la transcripción Suspiros de España para Viola y Piano como parte de la Banda Sonora Original del documental “España, la Primera Globalización” cuyo estreno tuvo lugar en Octubre de 2021.

En Noviembre de 2021 estrenaron en el Palau de la Música Catalana el espectáculo original “Romeo y Julieta: Música e Historia”. Gracias a una propuesta única e innovadora, este proyecto interdisciplinario ha recibido grandes elogios por parte de crítica y público. Desde su estreno, esta producción ha sido representada en más de una veintena de ocasiones en salas de conciertos de España y Latinoamérica. Su deseo de ampliar los horizontes de esta experiencia les ha llevado a encargar, desarrollar y preparar una versión en inglés del espectáculo, bajo el nombre de “Romeo & Juliet: a Story in Music”.

CRISTINA CORDERO, Viola

Nacida en Madrid en 1998, se forma con los profesores Diemut Poppen, Jonathan Brown, Hariolf Schlichtig, Wenting Kang y Nobuko Imai en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde actualmente compagina sus estudios con participaciones en prestigiosos festivales como Verbier Festival, Kryzyzowa Music, La Rioja Festival; siendo además invitada con regularidad para colaborar con ensembles y grupos de cámara por toda Europa.

En su haber cuenta con primeros premios en importantes concursos: El Primer Palau 2020, el VI Concurso de Viola Ciudad de Vigo y I Concurso de la Asociación Española de Viola. Habiendo actuado como solista junto con orquestas como la Orquesta Filarmónica de Castilla la Mancha, la Orquesta Sinfónica de Cuenca y la Orquesta Freixenet, actualmente prepara su debut con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, donde interpretará el concierto “Der Schwanendreher” de Paul Hindemith en la temporada 22/23.

JUAN BARAHONA, Piano

Nacido en 1989, se forma con los profesores Nariné Karapetyan, Galina Eguiazarova, Marta Gulyas, Dimitri Alexeev y Lilya Zilberstein, completando sus estudios con las más altas distinciones en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, en Royal College of Music de Londres y en la Universität für Musik und Darstellende Kunst de Viena; asimismo a lo largo de su formación ha contado con el consejo y la supervisión del Maestro Dimitri Bashkirov.

Actualmente compagina una amplia actividad concertística, solística y camerística, con la docencia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid). Cabe destacar sus actuaciones en España (Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música), Reino Unido (Wigmore Hall), Rumanía (Ateneu de Bucarest), Moldavia, China, Suiza, Ecuador, Jordania, Alemania y Austria. Cuenta también con numerosas grabaciones realizadas para Catalunya Música, Bayerischer Rundfunk y Radio Nacional de España, donde recientemente grabó el estreno de Three Pieces After Turia (2021) del compositor Francisco Coll.

Esta entrada fue publicada en Artistas. Guarda el enlace permanente.