LUCÍA VEINTIMILLA (VIOLÍN))
Lucia Veintimilla es una apasionada violinista reconocida por su expresividad y virtuosismo. Actúa regularmente como solista, dando recitales y como músico de cámara en las principales salas de conciertos de Europa y Asia y es invitada regularmente a participar en festivales de música de todo el mundo.
Sus interpretaciones han sido retransmitidas por Radio Nacional de España, la BBC Radio 3 de Inglaterra y en Televisión Española, entre otras. Además, ha sido seleccionada para formar parte de Artonthe move, un libro que retrata a cincuenta de los mejores artistas españoles afincados en Londres.
Lucía lanzó recientemente un álbum con su grupo DecoEnsemble, que ha sido elogiado por la crítica «[…]absolutamente maravilloso e impresionante, tanto por la excelente selección de obras como por la ejecución magistral de estos músicos virtuosos». Su debut álbum que incluirá obras para violín solo comisionadas y dedicadas a Lucía, saldrá en el sello discográfico Aria Classics a finales de este año.
Ha recibido numerosos premios y becas que incluyen el Premio Centenario de la Sociedad Británica-Española, Premio Elizabeth Sweeting, la Beca BBVA, Leverhulme scholar y el Premio de Instrumento de la Fundación Wolfson, que le permitió adquirir un violín del reconocido luthier avilesino, Jardón Rico.
Actuaciones recientes de Lucía incluyen conciertos en los Premios Princesa de Asturias, en los festivales CIMCO de música de cámara de Oviedo y en el festival audiovisual SACO. Además de recitales en la Sala de la Filarmónica de Varsovia, en la sala Mozarthaus de Viena y en festivales de música de Inglaterra, Francia, Alemania y Bélgica. Lucía interpretará este año como solista los dos Concierto para violín de Mendelssohn y las Cuatro Estaciones de Vivaldi en Valencia y Catalunya.
Dará varios recitales de violín solo en el Club Matador de Madrid, así como recitales de violín y piano en diferentes salas de conciertos de Europa.
MARÍA CUEVA MÉNDEZ (PIANO)
María Cueva Méndez acaba sus estudios con los más altos honores (cum laude) en interpretación pianística en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EE.UU.), siendo doblemente maestrada en interpretación pianísitica y musicología gracias a las becas otorgadas por dicha universidad. Allí trabajó durante cuatro años de profesora asistente y pianista acompañante. Posteriormente se le concede la “Kate Neal Fellowship” que le permite asistir a las masterclasses en la École Normale «Alfred Cortot» de París y la Fundación Bell’Arte de Bruselas.
Ha sido premiada en interpretación pianística por Juventudes Musicales de España y Juventudes Musicales de Madrid, además de por varias instituciones de Estados Unidos. Entre los escenarios más destacados donde ha actuado como solista se encuentran el Krannert Center for Performing Arts de Illinois (EE.UU.), el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el Museo Guggenheim de Bilbao, el Teatro Jovellanos de Gijón, el Teatro Filarmónica de Oviedo, el Palacio de la Magdalena de Santander, el Museo del Romanticismo de Madrid y el Centro Niemeyer.
Ha sido invitada a tocar en varios festivales ya más tradicionales como el Festival de Banff de Canadá, o multidisciplinares como la Noche Blanca de Oviedo o SACO (Semana del Audiovisual Contemporaneo de Oviedo) y sus interpretaciones han sido emitidas por RTVE Clásica y RTVE 3. Colabora habitualmente con formaciones sinfónicas profesionales como la OSPA y la Oviedo Filarmonía, y es maestra repetidora en el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo.
Recientemente ha publicado sus dos primeros trabajos discográficos: un DVD autoproducido sobre la Primera Guerra Mundial “La Gran Guerra: Elegía para piano” fruto conjunto de su labor interpretativa y musicológica y su interés en los formatos multidisciplinares, y otro sobre la música de Debussy de piano solo “Debussy Imaginado” junto al músico e improvisador Jacobo de Miguel producido por la discográfica Aria Classics.