La Vetusta Big Band es una orquesta creada en Oviedo en 2015 por Jesús Arévalo, pianista y compositor. Una formación de diociocho músicos flexible y versátil que abarca el amplio repertorio musical de la era dorada del swing, el jazz, el latin y la música ligera en general.
La Vetusta busca convertirse en una orquesta estable de Jazz en la ciudad de Oviedo cubriendo conciertos, festivales, congresos y demás eventos artísticos y culturales, con su toque de distinción y elegancia.
El director
Jesús Arévalo, director de la Vetusta Big Band, es el primero que considera la importacia del hecho de que toda la banda —con excepción de uno de los saxofonistas que es de origen cubano— esté compuesta por músicos asturianos como una seña de indentidad propia. Arévalo ya tiene mucha experiencia en el ámbito de las grandes bandas. Lideró la Big Band del Conservatorio de Gijón durante siete años y, más tarde, fundó y dirigió la Asturias Big Band. Además, su éxito como director musical en el concurso televisivo Rumbo a la Fama le llevó a montar y a dirigir «El alma de la melodía», un musical de gran éxito entre el público y la crítica. Que casi todos los músicos sean asturianos otorga a la orquesta una seña de indentidad propia.
Pero su carrera musical no termina aquí. Por su labor como director, recibió el Premio Ciudad de Oviedo con el Coro Reconquista y ha girado por toda España y gran parte de América Latina como intérprete, quedando finalista en el Certamen Nacional de Jazz en 1994. Autor de jingles y sintonías para radio y televisión y compositor de bandas sonoras para el cine, en 2021 recibió el Premio Amas por la mejor banda sonora con la película Tristesse de Emilio Ruíz Barrachina —cinta que arrasó en el Festival de Nueva York con cinco galardones— y compuso la banda sonora del cortometraje de animación O.S.O.S de Manuel Sirgo —autor ganador de dos premios Goya. Jesús Arévalo ha compuesto y estrenado también obras sinfónicas como su Himno a la Infancia, obra para orquesta y coro interpretada por la OSCO y el Aula Coral Infantil, la Fantasía del Emigrante para orquesta y gaita o su Concierto N.º 1 para piano y orquesta y obtuvo el Premio de composición Tradicional de Cudillero.
En su labor como arreglista, ha realizado múltiples trabajos en el campo de la lírica tradicional y para bandas de todos los estilos: sinfónicas, bandas de jazz, pop, rock, folk, góspel y musicales.
Fue también profesor de «Composición para medios audiovisuales» y de «Arreglos y orquestación en la música moderna» en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo.