Confluentes Ensemble

 

CONFLUENTES ENSEMBLE nace del deseo de un grupo de amigos de hacer música juntos, así como del interés de cada uno de ellos por descubrir y profundizar en el repertorio de cámara para instrumentos de viento. Confluentes toma su nombre de la ciudad que reunió a estos jóvenes músicos, Coblenza, Alemania, donde confluyen los ríos Rin y Mosela. Así fue como en 2014, mientras compaginaban los estudios de especialización orquestal y de música de cámara de Bachelor y Máster con la vida profesional en varias orquestas alemanas y colaborando regularmente con distintas orquestas de todo el mundo, sus caminos se cruzaron al igual que ambos ríos.

En 2015 realizan su debut en la Kölner Musik Nacht de Colonia. Posteriormente participaron en el ciclo de conciertos de cámara de la orquesta Bielefelder Philharmoniker, en el ciclo Musik Abends de la Polytechnische Gesellschaft de Frankfurt y colaboraron anualmente en el ciclo de cámara Stunde der Philharmonie de la Staatsorchester Rheinische Philharmonie de Coblenza. Grabaron la pieza „Puma“ del compositor peruano Daniel Cueto, actualmente profesor de composición de la Universidad de Bloomington, Indiana. Han actuado en el XXXIII Festival Ibérico de Badajoz, en el festival de música de cámara Delta Chamber en Amposta como grupo residente, en el Ciclo de Cámara de la Opera di Santa Maria del Fiore en el Museo dell’Opera del Duomo de Florencia, en el XII Ciclo de Música Actual de Badajoz donde realizaron el estreno mundial de la obra “Ondas Gravitacionales” de Consuelo Díez, y en el Ciclo de Cámara de la Filarmónica de Oviedo, entre otros.

Reúnen además una extensa experiencia profesional en renombradas orquestas internacionales como la orquesta del Teatro alla Scala de Milán, la West-Eastern Divan Orchestra, la Swedish Chamber Orchestra, la Mahler Chamber Orchestra, la Düsseldorfer Symphoniker, la Deutsche Symphonie-Orchester de Berlin, la Liverpool Philharmonic, Philharmonia de Londres, la Orquesta de la Radio de Frankfurt o la BBC Philharmonic entre muchas otras, y también a nivel nacional, como la Orquesta de Extremadura, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de Castilla y León o la Orquesta Sinfónica de Galicia, entre otras.

Patricia Ruiz Asperilla nació en Madrid en 1991. Cursó el Bachelor y el Máster de flauta travesera en la Hochschule für Musik und Tanz de Colonia con Robert Winn y Alja Velkavehr. En 2019 fue academista de la Orquesta de la Radio de Hamburgo en la Elbphilharmonie. Ha sido miembro de orquestas jóvenes de prestigio internacional como la Gustav Mahler Jugendorchester y colaborado como solista de flauta en orquestas profesionales entre las que se encuentran la BBC Scottish Symphony Orchestra, la Liverpool Philharmonic o la Hallé Orchestra de Manchester. Fue flauta Coprincipal de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias entre 2019 – 2022 y en junio de ese mismo año se trasladó a Suecia para ser Flauta Solista de la Swedish Chamber Orchestra bajo la dirección de Martin Fröst. Desde 2023 es Flauta Solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.

Lourdes Higes Márquez nació en Badajoz en 1987. Realizó sus estudios superiores de oboe en el Centro Superior de Música del País Vasco MUSIKENE y en la Hochschule für Musik und Tanz de Colonia con Christian Wetzel, Alexei Ogrintchouk, Manuel Angulo, César Altur y Salvador Mir. Fue academista y Co-Solista de la Statsorchester Rheinische Philharmonie de Koblenz entre 2012 y 2019. En este tiempo colaboró con diferentes formaciones como la Orquesta de la Radio de Frankfurt, Orquesta de Cadaqués, C/O Chamber Orchestra, y las orquestas de Ópera de Frankfurt y Saarbrücken entre otras. En el año 2020 obtuvo la plaza de docente en el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” de Badajoz. Actualmente es Oboe Solista de la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.

Miguel Dopazo Recamán nació en Marín, Pontevedra en 1985. Realizó sus estudios de clarinete en el Centro Superior de Música del País Vasco MUSIKENE y posteriormente en la Hochschule für Musik und Tanz de Frankfurt am Main. Seguidamente realiza el Máster en la especialidad de música de cámara con la catedrática Angelika Merkle. Ha colaborado con diferentes orquestas como la Malasyan Philharmonic Orchestra, Frankfurter Opern, Royal Liverpool Philarmonic, Welsh National Opera, Orquesta Ciudad de Granada y Orquesta Sinfónica de Extremadura entre otras. Actualmente es profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Quiroga de Pontevedra.

Héctor Salgueiro García nació en Madrid en 1989. Cursó el Grado Superior de trompa en Musikene, San Sebastián, y el Máster en la Musikhochschule de Frankfurt. Ha sido miembro de diversas orquestas jóvenes como la JONDE o la Gustav Mahler Jugendorchester. Además ha colaborado con orquestas nacionales e internacionales como la Mahler Chamber Orchestra, la Filarmonica della Scala de Milán, Philharmonia de Londres, la West Eastern Divan Orchestra, la Orquesta del Teatro Real, la Orquesta Sinfónica de Galicia o la Orquesta de Castilla y León, entre otras. Actualmente es miembro de la BBC Scottish Symphony Orchestra.

Jacopo Cristinani nació en Florencia en 1987. Cursó sus estudios superiores de fagot con Marco Lugaresi en el Conservatorio «B. Maderna» en Cesena y los de Máster con Volker Tessmann en la Hochschule für Musik «Hanns Eisler» de Berlín. Al mismo tiempo fue academista de la Düsseldorfer Symphoniker y más tarde trabajó como segundo fagot y contrafagot en la Staatsorchester Rheinische Philharmonie de Koblenz por tres temporadas. Ha colaborado, entre otras, con la Rundfunk Sinfonieorchester Berlin, la WDR Sinfonieorchester y la WDR Funkhaus Orchester de Colonia. Desde 2016 es Fagot Ayuda de Solista y Contrafagot Solista en la Philharmonisches Orchester del Teatro de Cottbus.

Esta entrada fue publicada en Artistas. Guarda el enlace permanente.