ENSEMBLE ARS MUNDI

 

Tal y como dijo Liszt «la música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso». Esa es la premisa que impera en la filosofa latente en Ars Mundi.

Este proyecto, encabezado e ideado por el maestro Yuri Nasushkin, fomenta el encuentro de jóvenes músicos con una brillante proyección dentro del panorama musical actual y futuro. La relación simbiótica entre los diferentes perfiles de artistas logra el disfrute, tanto del público, como de los propios intérpretes.

La vida del músico consiste en un largo camino en el que toda experiencia supone un importante aprendizaje personal y profesional, que ayuda a construir grandes artistas. Ars Mundi busca el desarrollo positivo y mutuo de los jóvenes músicos en la ciudad de Oviedo, para así conseguir grandes resultados e importantes progresos, comunes e individuales.

La vitalidad de estos jóvenes es un elemento fundamental para el desarrollo de este proyecto. Además, esta vitalidad, añadida a la experiencia y conocimientos del maestro Yuri Nasushkin, consigue exquisitos resultados musicales de un alto reconocimiento. Por ello, resulta interesante rescatar una célebre frase de uno de los compositores españoles más importantes del siglo XX, Manuel de Falla: «La música no es sólo el arte más joven, sino tal vez el único cuyo ejercicio, si ha de ser eficaz, exige una completa juventud de espíritu». No olvidemos que la música son los latidos que impulsan y mueven este mundo; y, sin duda, la juventud del espíritu de los integrantes de Ars Mundi lo encarna a la perfección.

LIDIA STRATULAT, Piano

Solista internacional, intérprete de Música de Cámara, Profesora de piano y Música de Cámara con gran trayectoria profesional en ambos campos. Es ganadora de concursos nacionales en Republica Moldava (su país de origen) e internacionales (Lituania y Rusia). Después de terminar su Doctorado en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú con uno de más destacados Maestros –profesor Sergei Dorensky-, Lidia Stratulat empieza su carrera pianística en calidad de Profesora de piano en el Conservatorio Estatal Superior de Música “Musichesku” en Moldavia compaginando la labor pedagógica con una intensa actividad artística en calidad de Solista de la Filarmónica Nacional de Moldavia.
Desde el año 1990 Lidia Stratulat vive y trabaja en España. Durante más de 15 años fue Profesora de piano y Música de Cámara del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, fundadora y Profesora Titular de piano y Música de Cámara de la Escuela Internacional de Música “Oviedo Joven”, profesora de piano y Música de Cámara de la Escuela Internacional de Música de la Fundación Príncipe de Asturias (posteriormente Fundación Princesa de Asturias). Lidia Stratulat es profesora de múltiples Cursos Internacionales y clases magistrales de perfeccionamiento musical tanto en España como en otros países: “Escola Rusa” en Santiago de Compostela, “ Escuela de Música creativa” en Madrid, cursos de Perfeccionamiento pianístico “ Musikeon” en Valencia, clases magistrales en Finlandia (Vesanto Soi), Italia (Lonigo), Ukrania (Universidad Nacional Kotlyarevskiy). Varias generaciones de discípulos de la maestra Lidia Stratulat son ganadores de los concursos internacionales y desarrollan su actividad profesional en España, Moldavia, Ucrania, USA, Israel, Italia, Francia, Alemania y otros países…
En calidad de solista Lidia Stratulat actúa en prestigiosas salas de conciertos como: Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio de Zaragoza, Auditorio de Santiago de Compostela, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Sala López de Ayala en Badajoz, Sala Steinwayhaus (Munich, Alemania), Sala “ Tempelliakeon (Helsinki, Finlandia), “Sala de Órgano” (Kishiniov, Moldova), Filarmónica de Kharkiv (Ucrania), Sociedad Filarmónica de Oviedo entre otros….
Lidia Stratulat ha participado en los Festivales Internacionales en España (en Murcia «Tres Culturas”), Festival Internacional de Musique Clasique (Nice, Francia), Festival Internacional “Moulin d Ande” (Francia), Festival “ Martishor ” y Festival “ Sergey Rachmaninov” (en Moldavia), Festival Internacional “ Kharkiv Assemblies” (Ucrania), Festival Internacional de Música Guimarães (Portugal). Como miembro de diferentes conjuntos, Lidia Stratulat colabora con los interpretes de renombre internacional: Mark Lubotsky (violin), Vladimir Kafelnikov (trompeta), Mikhail Khomitser (violonchelo), entre otros. Se destaca su colaboración con el brillante Dúo “Eight Strings” (Alemania). Lidia Stratulat ha formado el prestigioso Trio “ Rubinstein” con los concertinos de la orquesta “Los Virtuosos de Moscú”- A. Futer (violín) y M. Milman (violonchelo). Trio “Rubinshtein” actuaba con gran éxito en el Auditorio Nacional de Madrid. Se destaca los conciertos del Trio “Rubinstein” interpretando los Trios de Shostakovich en el histórico ciclo Liceo de Cámara dedicado a la Música de Cámara de Dimitri Shostakovich donde por primera y única vez en España interpretó todos los cuartetos del gran Maestro Shostakovich el famoso Cuarteto Borodin.
En el repertorio de Lidia Stratulat destacan obras tan significativas como: Concierto n 1 para piano y orquesta de S.Prokofiev, Concierto n 1 para piano y orquesta de D. Shostakovich, Triple concierto de Beethoven para piano, violín y violonchelo (este estaba grabado en directo del Auditorio Nacional de Madrid para la Radio 2 Clásica), concierto nº 5 de Brandenburgo de J.S. Bach, los quintetos de F.Schubert, A.Dvorak, D.Schostakovich, A.Schnittke, los tríos de L.Beethoven, I.Brahms, F.Mendelssohn, S.Rachmaninov, P.Tchaikovsky, D. Shostacovich…
El duo “Dialogo” con el violinista Yuri Nasushkin tiene una gran trayectoria artística. El repertorio del dúo abarca todos los estilos musicales, desde Vivaldi y Bach hasta A. Schnittke y G. Enescu. Duo “Dialogo” ha creado una serie de proyectos monográficos de música de cámara, novedosos en su contenido: “La vida de D. Shostakovich a través de su música de cámara”, “J. Brahms y su música de cámara”, “ Historia del Diálogo” – Ciclo de conciertos reflejando la historia y desarrollo del género de la sonata para violín y piano desde sus orígenes hasta la música del siglo XX. El amplio repertorio del Dúo “Dialogo” incluye múltiples estrenos de la música de los compositores contemporáneos.

 

Esta entrada fue publicada en Artistas. Guarda el enlace permanente.