El pianista y gestor español Calio Alonso es titulado en piano por el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Máster en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad de Barcelona. Se especializa en acompañamiento vocal en la Hochschule für Musik “Franz Liszt” de Weimar (Alemania) y desde entonces enfoca su creación musical principalmente como pianista repertorista.
En palabras del crítico Arturo Reverter “el buen arte pianístico de Calio Alonso es delicado, musical, de dicción impecable, ajustado y de especial finura expresiva”. Ha actuado como solista e integrante de conjuntos de cámara, ensembles, grupos corales y orquestas por toda la geografía española, Alemania, Austria, Francia, Eslovaquia, Suiza, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Venezuela y México. Su música ha sido trasmitida por radio y televisión en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio IMER, Radio UNAM (México), radio de la Universidad de Costa Rica, Cadena Ser y Radio Clásica de Radio Nacional de España, así como Canal Sur TV o Quince TV de Costa Rica.
Ha colaborado estrechamente con los directores Christoph Eschenbach y Pablo Heras-Casado, la cantaora Marina Heredia, la mezzosoprano ganadora de tres premios Grammy Michelle DeYoung (con quien grabó su primer disco de Lied titulado Canciones para una despedida con el sello IBS Classical), el trompa del Metropolitan Opera de New York Hugo Valverde, el clarinete solista de la Orquesta Sinfónica de Galicia Juan Ferrer, la mezzosoprano Raquel Pierotti, los maestros Roger Carlsson (Gothenburg Symphony Orchestra) o Janos Acs, La Fura dels Baus, Carlos Núñez, la Jenaer Philharmoniker, el Coro de Ópera y la Orquesta Ciudad de Granada, ensemble UCR Coral, el concurso lírico de América “ORFEO” o el Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela. También ha trabajado para la Gustav Mahler Jugendorchester o la European Union Youth Orchestra como Director delegado de proyectos, así como para el Festival de Granada como Adjunto a la dirección. Actualmente colabora estrechamente con el maestro Christoph Eschenbach.
Como maestro repertorista ha trabajado en Alemania en la Hochschule für Musik “Franz Liszt” y en la Berlin Opera Academy, así como en España en el Conservatorio profesional de música “Ángel Barrios” de Granada. Es invitado regularmente como profesor invitado de las cátedras de canto y dirección del Conservatorio Itinerante “Inocente Carreño” de Venezuela, como parte del Sistema de Orquestas y Coros del país, así como por la Asociación de pianistas de Panamá. Ha impartido conferencias, masterclasses y participado como ponente en congresos en España, México, Panamá y Costa Rica. También es invitado como jurado en diversos concursos nacionales en Latinoamérica.
Contribuye a visibilizar la composición musical contemporánea y de Latinoamérica, así como la obra en la sombra de compositoras iberoamericanas. Así mismo apoya a través de la música a organizaciones con objetivos humanitarios como la asociación Calor y Café de Granada, la Federación de asociaciones de Granada PYMEAS o la Asociación Española Contra el Cáncer. Su diversa producción se ha visto reconocida con el Premio Dama de Baza a la Cultura 2022, Primer Premio del III Certamen Nacional de Lied y Canción de concierto “Fidela Campiña”, Premio Baza Joven a la Creación Artística o el Premio Nacional Alonso Cano de la Universidad de Granada.